La RFEF comunica oficialmente a Real Madrid y Barça cómo queda el reparto de entradas

El reparto de las entradas para el Clásico de Copa del Rey ya ha salido a la luz y la RFEF ha dado a conocer todo

Didac Aguirre
Periodista redactor
05 de Abril de 2025 a las 10:20
Louzán delante de Barça y Real Madrid
Louzán delante de Barça y Real Madrid

El próximo 26 de abril en La Cartuja, tendremos Clásico en la final de Copa del Rey. Barcelona y Real Madrid se verán las caras por tercera vez en la temporada, con un título en juego, y con la posibilidad de seguir agrandando la leyenda de cada club.

Se avecina todo un partidazo, y la ciudad de Sevilla se teñirá de blaugrana y de merengue en las horas previas y por supuesto, en el propio partido, debido a todos aquellos que se desplazarán.

Copa del Rey con estadio de La Cartuja de fondo
Copa del Rey con estadio de La Cartuja de fondo

La RFEF ya comunicó en el día de ayer cuáles y cómo iban a ser el reparto de las entradas para la final, y se hará de la siguiente manera.

De forma pactada y en un acuerdo con ambos clubes, la Federación repartirá un total de 26.031 entradas a cada club, que irán desde los 70 a los 270 euros, lo que supone un 40% de las localidades del estadio andaluz. El otro 20%, tal y como se ha acordado, va destinado a la propia RFEF, en cuanto a compromisos, patrocinadores del evento y familiares del fútbol.

Entradas más caras que el año pasado

El precio de las entradas, como decimos, varía en función del asiento seleccionado y de la localización de cada sector del estadio. Oscila entre los 72 hasta 270 euros (precio por entrada).

Como era de esperar, los precios con respecto a la final del año pasado, entre Mallorca y Athletic, se han incrementado. El año pasado eran entre 40 y 220 euros.

Estadio de La Cartuja
Estadio de La Cartuja

Es cierto que la magnitud del encuentro entre Real Madrid y Barcelona es mayor, por todo lo que supone un Clásico en la final, pero también es cierto que la visibilidad al campo será mejor, ya que las obras han permitido quitar la pista de atletismo que había alrededor del campo, ofreciendo una mayor visibilidad y mejora visual en cuanto al espectáculo.

La Cartuja, el ‘Wembley sevillano’

Además, la capacidad del estadio, debido a las obras, también se ha visto aumentada. Anteriormente, el Estadio Olímpico de La Cartuja estaba preparado para acoger a 52000 espectadores, y ahora, tras la remodelación -que ya está llegando a su fin-, se estima que acogerá a unos 70000 aficionados, siendo el segundo estadio más grande de nuestro país, por detrás del Bernabéu.

La realidad es que la RFEF ha trabajado a destajo con las obras para terminarlas lo antes posible, y desde Sevilla, siempre han sido optimistas con la finalización del estadio, pese a que, por las imágenes que se mostraban, parecía que no iba a dar tiempo suficiente a que se terminase la obra. Ya están en la última fase, y es la implantación del césped, que estará impoluto el próximo 26 de abril.

"Alguien preguntaba si era un recinto parecido a Wembley. Estuve allí hace poco y la verdad es que me impresionó, pero también impresiona el Wembley sevillano. Enhorabuena a todos porque era una infraestructura que quizás estaba infrautilizada", afirmó Louzán recientemente, tras ver las obras.