La Champions League va a cambiar, aunque no de formato, al menos de momento, pero sí a nivel organizativo, algo de lo que tiene mucha culpa Florentino Pérez.
Mucho se ha habla de un fracaso de la Superliga y la realidad es que ha sido un éxito rotundo, ya que esto ha obligado a la UEFA a ceder y a hacer todo de forma más transparente y siempre tomando en cuenta a los clubes.
Esto es algo que reconoció el propio Gil Marín, quien, sin dar las gracias a Florentino Pérez, reconoció todos los cambios que han estado condicionados por el torneo que ha impulsado el presidente madridista y que ha puesto en 'jaque' a Aleksander Ceferin.
"Ahora tenemos voz y voto, ahora somos muchos, ahora formamos parte de la toma de decisiones relevantes y gobernanza en nuestro sector, como los formatos de las competiciones y el control financiero. UC3, la sociedad que hemos creado, al 50%, entre UEFA y los clubes, es la responsable de la comercialización de las distintas competiciones, de la venta de derechos de televisión, de los patrocinios, del reparto económico, de la solidaridad con los clubes que no participan", expresó el máximo accionista del Atlético de Madrid.

Cambios televisivos a la vista
El propio Isaac Fouto ha explicado en El Partidazo de COPE algunos cambios que tendrá el nuevo torneo desde el año 2027 y que no han dejado a nadie indiferentes.
"Van a dar el mejor partido del martes y el mejor partido del miércoles para esos 5 países europeos", aseguró el comunicador, quien, además, explicó que "el campeón de la Champions que gane en 2027 va a abrir la temporada 27-28, en su estadio, la fase de grupos", siempre con la intención de que el vigente campeón tenga mayor protagonismo y todo esto apoyado en las plataformas de streaming.