Uno de los frentes abiertos más notorios que tiene Joan Laporta ahora mismo es la reforma del Spotify Camp Nou. La decisión de imitar lo que el Real Madrid llevó a cabo con el Santiago Bernabéu solo ha traído complicaciones y mucha agitación a la entidad radicada en la Ciudad Condal, habida cuenta de las constantes modificaciones realizadas al proyecto en el pasado.
Ahora el gran objetivo de los mandamases culés es conseguir la reapertura del estadio, abandonando definitivamente el estadio olímpico de Montjuïc. Todos los intentos en meses anteriores arrojaron el mismo veredicto: el Ayuntamiento no concedía la licencia de apertura del recinto azulgrana debido al estado y lento avance de las reformas pensadas para el edificio. No obstante, el progreso de dichas modificaciones ha permitido obtener la licencia que tanto estaban buscando... solo para descartarla al momento.
Porque el FC Barcelona puede regresar al Spotify Camp Nou para disputar sus partidos de las competiciones nacionales en caso de que así lo quiera la junta directiva de la escuadra catalana. El consistorio de Barcelona ha concedido la licencia de primera ocupación al club presidido por Joan Laporta, pero el presidente ha decidido no iniciar la mudanza de los pupilos de Hansi Flick. Al menos de momento.

Rechaza ahora el visto bueno tan ansiado
Porque el Spotify Camp Nou puede albergar ahora mismo unos 27.000 espectadores. Si bien es cierto que la cifra es más que aceptable, debido a todas las complicaciones sufridas durante el desarrollo de las obras en el recinto culé, el club ha decidido apurar al máximo su presencia en el estadio Lluís Companys a pesar del brutal gasto económico que supone para las arcas del equipo fundado en 1899.
En COPE señalan que el FC Barcelona regresará a su estadio en la segunda fase de apertura del mismo, cuando el bowl esté preparado para acoger en torno a 45.000 espectadores. Será entonces cuando los ingresos por venta de localidades y otros ingresos propios de un día de partido compensen todo el gasto realizado hasta la fecha en unas operaciones que han resultado llamativamente ruinosas para la economía azulgrana.

Estrategia cuidadosamente pensada
La planificación de las obras en el Spotify Camp Nou ha situado de nuevo al FC Barcelona en el centro de todas las miradas. Las constantes polémicas e informaciones que han brotado sobre el ritmo de la construcción han provocado múltiples debates en nuestro país. La insistencia de Joan Laporta en regresar al estadio ahora queda en agua de borrajas con esa decisión adelantada por COPE.
El primer equipo culé esperará a la segunda fase de la reapertura del estadio, cuando puedan entrar hasta 45.000 espectadores, para disputar de nuevo un partido de fútbol en el Camp Nou. Además de ese aumento de localidades en comparación con la fase actual, esa decisión también está condicionada en cierta forma por las normas de UEFA.
Porque la entidad presidida por Aleksander Ceferin se muestra renuente a permitir un cambio de estadio en el transcurso de la actual fase liga de la Champions League. Sabiendo de esa dificultad para conseguir el cambio de sede, Joan Laporta habría decidido unificar todos los partidos del primer equipo en un mismo estadio, ganando tiempo sobre la reforma del Spotify Camp Nou.